Search here...
TOP
Embarazo

Qué llevar al hospital para el parto

¿Y si esto fuera como una misión de los Rugrats?

Imagina que estás en un capítulo de Rugrats: Aventuras en pañales, y Tommy Pickles está a punto de liderar otra expedición. Solo que esta vez, no vas a buscar un destornillador bajo la cuna, sino a dar a luz a una nueva vida. En esta misión real —y épica— necesitas estar lista como un personaje de los 90: mochila, actitud y cero drama (o casi). Si eres de la generación que creció con Pepper Ann, Rocket Power y Doug, esto es para ti.

¿Por qué es importante preparar la mochila?

Tener la bolsa lista te da una sensación de control brutal. No porque vayas a usar todo lo que metas, sino porque te quita un peso de encima. Y porque cuando llegue el momento, no querrás que tu pareja meta una camiseta suya pensando que es un body para el bebé.

Lo ideal es dejar la mochila lista entre la semana 35 y la 36. Puedes guardarla cerca de la puerta o dejarla en el coche “por si acaso”.

Qué llevar al hospital para el bebé

No hace falta que te lleves media habitación del peque. Solo lo esencial para 2 o 3 días. Ten en cuenta que muchos hospitales públicos en España te dan parte del material básico (pañales, ropa interior desechable, etc.), pero no todos.

Ropa:

  • 3 o 4 bodies de algodón, abiertos por delante o cruzados (más fácil de poner)
  • 3 pijamas o peleles de recién nacido
  • Calcetines y un gorrito de algodón fino (sí, incluso en verano)
  • Manta ligera

Aseo:

  • Un paquete pequeño de toallitas húmedas sin perfume
  • Pañales talla 0 (por si el hospital no proporciona)
  • Crema para el culito, tipo pasta al agua

Salida del hospital:

  • Un conjunto bonito y cómodo (ideal para la primera foto y para salir abrigado, según época del año)


Tip millennial: mete todo en bolsas tipo zip con etiquetas: “Día 1”, “Día 2”, “Salida”. Te lo agradecerás cuando tu pareja no sepa distinguir un body de una camisa hawaiana.

Qué llevar para ti

Es un momento intenso y emocional, así que llevar lo justo y práctico puede marcar la diferencia. Piensa en comodidad, accesibilidad y cuidados postparto.

Ropa:

  • 2 o 3 camisones abiertos por delante (facilitan la lactancia y las visitas médicas)
  • Una bata cómoda y unas zapatillas o chanclas de ducha
  • Ropa interior alta de algodón o braguitas desechables
  • Sujetadores de lactancia + discos absorbentes
  • Ropa amplia y cómoda para la salida (no, no vas a salir con vaqueros pitillo)

Aseo y extras:

  • Neceser completo: cepillo, desodorante, toallitas faciales, champú, cacao para labios (el ambiente del hospital reseca mucho)
  • Compresas postparto (mejor que las del hospital en muchos casos)
  • Cargador largo o batería externa (los enchufes están donde menos esperas)
  • Auriculares y algo que te entretenga: un libro, una serie descargada, podcasts

Snacks: Te vas a alegrar de tener unas galletas, barritas o frutos secos a mano si pasas muchas horas en planta o en dilatación.

Documentos para los trámites del hospital

En España lo que realmente necesitas llevar contigo es:

  • Dosier del embarazo con el seguimiento médico
  • DNI de la madre y del acompañante
  • Tarjeta sanitaria
  • Libro de familia si ya lo tienes (si no, no pasa nada)
  • Consentimientos firmados (algunos hospitales te los dan previamente para llevar listos)

Con eso en mano, podrán tramitar parte de la documentación del nacimiento desde el hospital, como la inscripción en el Registro Civil, dependiendo del centro.

Qué debe llevar el acompañante

Sí, esa persona que va a estar contigo necesita ir cómoda y preparada para pasar horas sin dormir, moverse poco y, posiblemente, ver cosas que jamás imaginó.

  • Ropa cómoda para al menos dos días
  • Neceser básico (cepillo, desodorante, cargador)
  • Entretenimiento: móvil, tablet, libro, lo que sea que no haga ruido
  • Comida o snacks (el hospital no siempre tiene lo que esperas)
  • Dinero suelto o apps para máquinas expendedoras

Lo que NO necesitas llevar (aunque TikTok diga lo contrario)

  • 10 mudas del bebé (no cambiarás al bebé cada 2 horas)
  • Almohada, secador, maquillaje… no es un hotel
  • Biberones o leche artificial (solo si el hospital lo exige o lo has hablado con el personal sanitario)
  • Ropa premamá elegante (vas a estar tumbada o medio dormida el 80 % del tiempo)

Consejo final: menos es más (y más cómodo)

Cuando llegue el momento, lo último que querrás es buscar entre 8 bolsas. Lleva lo esencial, en una maleta tipo cabina, bien organizada. Este es uno de esos momentos en los que el minimalismo sí funciona.

»

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *